
Hoy os he preparado una entrada para explicar lo que son realmente los alimentos funcionales, porque muchos me habéis preguntado o hecho comentarios y creo que el concepto está un poco confuso.


Hay que tener cuidado con los alimentos que vemos en el mercado, porque muchas veces el marketing puede jugarnos malas pasadas...un ejemplo, la leche enriquecida en calcio, aporta mas calcio que la normal, pero podemos caer en el error de `pensar que por tomar un vaso tenemos "el cupo" cubierto y no es así, es posible que dos raciones de la leche que tomamos habitualmente nos aporten mas calcio que un solo vaso de la enriquecida.
Esto por no hablar de algunas industrias, que pretenden que creamos que algunos de sus productos aumentan nuestras defensas, o nos reducen algunos parámetros en nuestras analíticas...en fin que no es oro todo lo que reluce, para que nos vamos a engañar.
Os dejo algunos alimentos funcionales, pero naturales, es decir, que podemos encontrar como tal, sin modificar aumentando o disminuyendo sus concentraciones ni cantidades.
Componente
funcional
|
Dónde está
presente
|
Resveratrol
|
Vino tinto
|
Luteína
|
Espinacas
o huevo
|
Fibra insoluble
|
Arroz o cereales integrales
|
Betacarotenos
|
Zanahorias
|
Ácido graso omega 3
|
Pescado azul
|
Fuente: Luis García Sevillano, MiFarmcéutico
Espero haber aclarado algunas dudas, como siempre digo, intento explicar las cosas para que todo el mundo las comprenda, sin entrar en muchos tecnicismos...
Y mi menú ¿qué? pues aquí lo tenéis...que aproveche!
Lubina al horno con patatas + milhojas de tomate y mozarella + naranja
Hasta pronto, besos!
me encantan estos post, porque muchas veces como las cosas ero sin saber cual debo comer mas y cual menos (dentro de la comida sana!!!) me anoto los consejos!
ResponderEliminarEstoy de sorteo, si quieres una de las 25 gafas pásate
www.tomelessismore.blogspot.com
Que interesante nos encanta la nutricion! :)
ResponderEliminarhttp://www.villarrazo.com/behindthestyling/