Es lo primero que tenía que hacer hoy, dar las gracias por las cerca de 2000 visitas que ha tenido el blog en su primer mes de vida...

La verdad es que ni en mis mejores pronósticos hubiera dicho esto, no sé si será mucho o poco, pero para mí es una alegría enorme que hace que el esfuerzo por subir cada día una entrada que sea interesante o que pueda ayudar a alguien pese muchísimo menos. Espero que cuando el blog cumpla un añito podamos estar los mismos y muchos más celebrándolo. ¡¡¡¡Más gracias!!!!
Ahora sí, vamos al tema...
Que levante la mano quien se haya saltado alguna vez una comida y la haya sustituido por una barrita, unos cereales o un batido.

Lo primero es que un sustitutivo puede ser de dos tipos, sustitutivo de una comida diaria o sustitutivo de una dieta completa, y así debe aparecer en el envase del producto.
Además, en la etiqueta nutricional de ese envase también debe estar reflejado la información expresada por 100g y por la cantidad de producto propuesto para su consumo, es decir, el peso del producto que nos vamos a comer para sustituir nuestra comida.
También deben aparecer indicaciones de consumo o preparación así como la mención de mantener una ingesta adecuada de agua.
NO DEBE APARECER nunca, ninguna referencia al ritmo de pérdida de peso.
En el caso de sustitutivos de una comida, debe indicarse que el producto debe incluirse dentro de una dieta baja en calorías que incluya otros alimentos, y en el caso de sustitutivos de la dieta completa, se debe indicar que el producto presenta una cantidad suficiente de los nutrientes esenciales para un día y que no deben usarse durante más de tres semanas seguidas sin consentimiento de un profesional.

Para que un producto se considere sustitutivo debe aportar una energía de 200-400 kcal/comida,
las grasas, no deben superar el 30% de las kcal/producto y dentro de esas grasas, tiene que estar presente el ácido linolénico (al menos 1g/producto). Las proteínas también están controladas, deben ser de una calidad determinada y estar presentes en un 25% kcal/producto. Y por último, el contenido en vitaminas y minerales debe estar cercano al 30% de las cantidades diarias recomendadas (CDR) en cada uno de ellos.
Con todos estos datos, es fácil imaginar que no cualquier barrita o batido que compremos puede hacer las funciones de "sustitutivo"Aquí os pongo una tabla donde podéis ver las diferencias entre productos sustitutivos y productos similares pero convencionales.

La consecuencia de consumir productos normales para sustituir una comida, sería que no tomaríamos los nutrientes en las cantidades adecuadas, por tanto podríamos dar lugar a una malnutrición y a déficit de algunos nutrientes que pudieran dar lugar a la aparición de enfermedades.
Bueno, y para terminar, mi menú para hoy...
menestra de verduras + empanadillas asadas de atún y tomate + kiwi

¡No te olvides de mandar tu receta de brócoli!
Ya tengo un montón, ¡me falta la tuya!
No hay comentarios:
Publicar un comentario